
¿Qué es la Caída Libre?
Es el movimiento rectilíneo en dirección vertical con aceleración constante realizado por un cuerpo cuando se deja caer en el vacío.
Características
1) Los objetos en caída libre no encuentran resistencia del aire.
2) Todos los objetos en la superficie de la Tierra aceleran hacia abajo a un valor de aproximadamente de 9.8 m/seg2
Aristóteles un filósofo griego (348-322 A.C) afirmó que los cuerpos que caen verticalmente hacia al piso lo hacían con una velocidad proporcional a su peso, esta teoría era acertada debido a que se creía que la tierra era el centro del universo y que el sol y demás planetas giraban alrededor de ella; pero fue Nicolás Copérnico quien en el Siglo XVI le expuso al mundo que la verdadera realidad era que la tierra, como los demás planetas lo hacían, giraba en torno al sol.
Las dudas que empezaban a salir debido a esta nueva forma de concebir el mundo eran muchas.
Años después Galileo Galilei un joven Italiano empezaría a asumir todo tipo de incógnitas que la teoría heliocéntrica había generado, tanto era su interés por saber cómo es que sucedían las cosas en realidad, que empezó a arrojar objetos de distintos tamaños desde el punto más alto de la torre inclinada de Pisa, en donde descubrió que sin importar la masa del cuerpo estos siempre iban a caer al mismo tiempo al suelo. Además, consiguió demostrar que la afirmación de que los objetos caían con velocidad constante era falsa. Todos los objetos que lanzó de la torre aceleraban durante la caída.
Isaac Newton fue la primera persona en darse cuenta que la fuerza que hace que los objetos caigan con aceleración constante en la Tierra y la fuerza que mantiene en movimiento los planetas y las estrellas es la misma, y a él se debe la primera teoría general de la gravitación. La aceleración máxima que encontraría un cuerpo de manera natural seria cuando este estuviera en caída libre.
Historia