
Leyes Del Pendulo

Colegio San Bonifacio de las Lanzas

Movimiento Armonico Simple


Un movimiento se llama periódico cuando a intervalos regulares de tiempo se repiten los valores de las magnitudes que lo caracterizan. Un movimiento periódico es oscilatorio si la trayectoria se recorre en ambas direcciones. Un movimiento oscilatorio es vibratorio si su trayectoria es rectilínea y su origen se encuentra en el centro de la misma.
El movimiento ARMÓNICO es un movimiento vibratorio en el que la posición, velocidad y aceleración se pueden describir mediante funciones senoidales o cosenoidales. De todos los movimientos armónicos, el más sencillo es el Movimiento Armónico Simple, que es al que nos referiremos de aquí en adelante. El MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE es aquel en el que la posición del cuerpo viene dada por una función del tipo:
X = Acoswt
Período (T) Es el tiempo necesario para realizar una vibración u oscilación completa. Frecuencia () Es el número de vibraciones completas que el cuerpo efectúa por unidad de tiempo.
Elongación (x) Es el desplazamiento de la partícula que oscila desde la posición de equilibrio hasta cualquier posición en un instante dado
Amplitud (A) Es la máxima elongación, es decir, el desplazamiento máximo a partir de la posición de equilibrio. Posición de equilibrio Es la posición en la cual no actúa ninguna fuerza neta sobre la partícula oscilante.
Pulsación (w) Representa la velocidad angular del MCU auxiliar. Es una constante del M.A.S
Fase inicial (ao) Representa la posición angular de la partícula para t= 0 en el MCU auxiliar.
Fase (w.t + ao ) Representa la posición angular de la partícula en el MCU auxiliar para el tiempo t.